En 1903, nació en Hamburgo, un fotógrafo especial: Herbert List. Durante los primeros treinta años se dedicó profesionalmente al comercio viajando por todo el mundo. Su padre dirigía una importante empresa de importación de café. A lo largo de sus viajes empezó a interesarse por la fotografía pero sin ninguna intención artística. La influencia de algunos pintores contemporáneos (Magritte y Chirico especialmente) y del fotógrafo acideicano, Man Ray , le llevó a una rápida evolución convirtiéndose en poco tiempo en el máximo exponente de la fotografía metafísica. Fotografías de estudio y al aire libre con composiciones muy controladas utilizando negativos de formato medio, con una máquina Rolleiflex. A pesar de que sus fotos no eran instantáneas, y quizás por ello, parecen emanar algo especial de su interior, de ahí la calificación de “metafísicas”.
A los 33 años dejó el negocio familiar para dedicarse profesionalmente a la fotografía, su gran pasión. Influyó el que su familia era judía y en 1936, en Alemania, los negocios de judíos tenían problemas graves de supervivencia.
Empezó su carrera fotográfica, entre París y Londres, con fotografías de moda que le publicaban en la revista “Harper’s Bazaar” pero pronto se pudo dedicar a la fotografía artística metafísica con especial dedicación a las fotos homoeróticas. En Grecia y en Italia, principalmente, List realizó una serie de fotografías de desnudos masculinos que le dieron fama mundial. Su estilo austero y mágico y al mismo tiempo muy rico en referencias artísticas tuvo gran influencia en los fotógrafos contemporáneos y posteriores. Las revistas “Vogue”, “Life” y la ya comentada “Harper’s Bazaar” publicaban su obra. Después de la guerra volvió a Alemania donde fue el editor artístico de la revista “Heute”. Posteriormente y hasta los primeros años de la década de los 60 estuvo trabajando por todo el mundo y publicando en revistas de moda, de arte y de fotografía.
En 1953 y por la influencia de Henri Cartier Bresson, dejó el formato medio y pasó a la cámara de 35 mm. más versátil y que le permitía instantáneas, entrando en el neorrealismo y las fotografías de la calle y de la gente. A partir de 1962 y hasta su fallecimiento en Mónaco en 1975, abandonó a la práctica la fotografía, no obstante nos queda su obra con su peculiar estilo.
Herbert List en sus primeros años en Alemania fue amigo y guía de jóvenes que viajaban a Alemania en los años locos de la República de Weimar, intelectuales y escritores como Isherwood, Auden o Spender. List era un gran esteta y a lo largo de su vida se relacionó con el mundo gay, gran admirador de su mirada homoerótica al igual que del espíritu que aparecía en sus fotografías, siempre en lumineuxo y negro.